Kuélap o Cuélap es un importante sitio arqueológico preinca ubicado en los Andes
nororientales del Perú, en la Provincia de Luya, fue construido por la cultura arqueológica
Chachapoyas.
Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones caracterizado por su
condición monumental, con una gran plataforma artificial, orientada de sur a norte,
asentada sobre la cresta de roca calcárea en la cima del Cerro Barreta (a 3000 msnm.).
La plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla
que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura.
Se estima que su construcción debió iniciarse hacia el siglo XI, coincidiendo con el
periodo de florecimiento de la cultura Chachapoyas, y su ocupación debió culminar hacia mitades
del siglo XVI. Sus colosales murallas y su compleja arquitectura interior son evidencias de su
función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole administrativa,
religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente.
Para llegar a la fortaleza de Kuélap en Chachapoyas, Perú, hay varias opciones que puedes considerar:
En teleférico: El teleférico es la forma más rápida y cómoda de llegar a la fortaleza de Kuélap desde la ciudad de Chachapoyas. La estación del teleférico se encuentra a unos 10 minutos en coche de la ciudad y el viaje en teleférico dura aproximadamente 20 minutos. El viaje ofrece unas vistas espectaculares y es una experiencia emocionante en sí misma.
En coche: Si tienes tu propio vehículo o alquilas un coche, puedes conducir desde la ciudad de Chachapoyas hasta la fortaleza de Kuélap. La distancia es de unos 30 kilómetros y la duración del viaje puede variar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la velocidad a la que conduzcas y del tráfico.
En autobús: Puedes tomar un autobús desde la ciudad de Chachapoyas hasta la fortaleza de Kuélap. La mayoría de los autobuses parten desde la terminal de autobuses de la ciudad y la duración del viaje puede variar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la ruta que elijas.
A pie: Si quieres hacer una aventura más emocionante, puedes hacer una caminata por la selva hasta la fortaleza de Kuélap. La caminata puede durar entre 4 y 6 horas, dependiendo de tu nivel de fitness y de la ruta que elijas.
Es importante tener en cuenta que la fortaleza de Kuélap solo funciona durante ciertas horas del día, así que asegúrate de consultar el horario de funcionamiento antes de planear tu visita. También es recomendable comprar tus boletos de antemano para asegurarte de tener un lugar en el teleférico o en el autobús y evitar colas en la estación.
El Recinto Principal: Cuando entres en Kuélap, te encontrarás con el recinto principal, que alberga cientos de estructuras circulares que solían ser casas. Muchas de estas aún conservan detalles originales, lo que da una idea de cómo vivía la gente en esa época.
El Templo Mayor: Este es uno de los edificios más destacados dentro del recinto. Se cree que fue un lugar importante para las ceremonias y rituales.
El Tintero: Esta estructura con forma de cono invertido es una de las más intrigantes y misteriosas de Kuélap. Algunos creen que pudo haber sido utilizado para sacrificios rituales.
El Pueblo de María: Justo a las afueras de la fortaleza de Kuélap se encuentra el encantador y tranquilo pueblo de María, un lugar ideal para descansar, relajarse y absorber la increíble atmósfera del entorno.
Las vistas panorámicas: Ubicada en lo alto de un acantilado, Kuélap ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del valle del río Utcubamba y de las montañas circundantes. Es un lugar perfecto para sacar fotos impresionantes.